
Quema de soca se da hasta en el 15% de las 457 mil has de granos básicos: Cesavesin
Reiteran el llamado a incorporar al suelo esos desechos para mejorar la productividad
CULIACÁN. Lamentablemente la quema de soca se sigue registrando en los valles agrícolas de Sinaloa, con un estimado de menor incidencia en relación a años anteriores, prevaleciendo esa mala práctica en la región del Carrizo, San Lorenzo y Culiacán, señaló Hassan Nevárez Cuén.
El gerente técnico del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (Cesavesin), dijo que se han coordinado acciones con los organismos auxiliares para bajar el mensaje a los productores de los efectos negativos, como empobrecimiento de los suelos, daños al ecosistema y el riesgo latente hacia los pobladores de comunidades contiguas a la quema.
“Un exhorto; un llamado a los agricultores para evitar esta mala práctica, sin embargo, se presenta a veces por un accidente, a veces por derrame de combustible de maquinaria agrícola, las altas temperaturas, el viento, hacen esta conjugación de acciones para que se disparen no”.
El directivo, detalló que el rango de incidentes de este tipo oscila entre un 10% y 15% de las 457 mil hectáreas de maíz establecidas en la entidad.
Recordó la importancia de incorporar al suelo la soca, además de servir como esquilmos para el ganado.
Julio Caro