
Buscan blindar entrada de ganado enfermo a Sinaloa
Toda cabeza con sospechas debe ser bajada y revisada en las casetas zoosanitarias
CULIACÁN. Si todos los productores pecuarios se apegan a la normatividad en la movilización, trazabilidad y areteo del ganado, se pudiera sacar la tarea de recuperar el estatus ganadero para todo Sinaloa, en alrededor de dos años más, estimó Alfredo Valdez.
El subsecretario de Ganadería de Sinaloa, dijo que se tienen que reforzar los trabajos en las casetas zoosanitarias en el sur de la entidad, para una correcta detección de cabezas enfermas con tuberculosis y brucelosis bovina.
“Terminar con eso que no se nos pase ningún camión con animales que no vengan aretados, o que vengan enfermos, hay que bajarlos, si hay alguna sospecha hay que bajarlos, con todos los certificados y documentación que se les pide, no dejar pasar a nadie, también cuando digo dificultad es porque lamentablemente hay gente que se presta para hacer cosas que no se deben hacer, yo no voy a culpar a los inspectores si no, pues se les pasa”.
El funcionario estatal, reveló que hay dos mil 184 cabezas de ganado en cuarentena que se tienen que sacrificar en la entidad, esto después de haberse realizado un análisis por parte de los técnicos pecuarios.
“Se han hecho los análisis, pues son 2 mil 184 animales que hay por sacrificar”, sentenció.